DIAGNÓSTICO
Observamos nuestros alumnos que en su gran mayoría no se encuentran en contacto con la naturaleza, a causa de la gran oferta de diversión cibernética que el mundo de la tecnología nos ofrece, lo que los lleva a encerrarse frente a una pantalla, alejándose tanto del afuera como de sus pares. Conduciéndolos  al sedentarismo y sus consecuencias en la salud y a la falta de interacción social.

PROPUESTA
Por tal motivo el departamento de educación física, desarrollando en contenido  Vida en la Naturaleza, propone realizar un campamento en Los Gigantes para realizar treeking. Aprovechando la oportunidad para visitar la UNC.

FUNDAMENTACIÓN 
El senderismo es una actividad deportiva no competitiva que consiste en caminar siguiendo un itinerario determinado. Se acostumbra a realizar por sendas, caminos rurales y vías verdes.
El senderismo constituye una simbiosis entre deporte, cultura y medio ambiente. Lo que pretendemos  es acercar a los alumnos al medio natural y al conocimiento de la zona a través del patrimonio y los elementos etnográficos y culturales tradicionales, utilizando especialmente senderos de tierra,  recorriendo una zona de montaña sin tener contacto directo con la civilización. 

OBJETIVOS 

  • Conocer e informarse sobre facultades y la vida universitaria en la UNC 
  • Vincularse y disfrutar la naturaleza realizando un excelente ejercicio físico.
  • Desconectar con la tecnología.
  • Fortalecer los sistemas del organismo.
  • Adquirir habilidades blandas (habilidades de gestión y liderazgo)
  • Adquirir conocimientos sobre la supervivencia
  • Lograr el respeto a sí mismo, a sus pares y a la naturaleza
  • Lograr el sentimiento de pertenencia a la institución

CONTENIDOS Y APRENDIZAJES

  • Acuerdo y aceptación de normas de higiene y seguridad
  • Participación en actividades ludo motrices individuales y grupales en el ambiente 
  • Exploración de técnicas procedimientos y equipos adecuados de la vida en la naturaleza
  • Participación en proyectos de experiencias de vida en la naturaleza
  • Exploración de habilidades en prácticas corporales y motrices con referencias a diferentes 

FINES Y PROPOSITOS
Hábitos saludables. Disfrute del entorno. 

DESTINATARIOS 
Alumnos de 5ª y 6º año 

RESPONSABLES 
Profesores de educación física

EVALUACIÓN 
Se evaluara el proceso de manera continua donde el error se convertirá en una posibilidad de nuevos aprendizajes. El estudiante ocupara un rol de sujeto activo responsable, protagonista y participativo. Se valorara la participación, el compromiso, la predisposición, respeto y responsabilidad.

MÉTODOS 
Observación directa del desempeño individual.
Análisis de técnicas y  estrategias individuales y grupales.

INSTRUMENTOS
Seguimiento y escucha personal atendiendo a las individualidades de cada estudiante.

ACTIVIDADES
UNC (1º día)
Visita guiada por la ciudad universitaria a cargo de la Secretaria de asuntos estudiantiles

LOS GIGANTES (2º y 3º día)
En las Sierras Grandes en la Pampa de Achala, llegando por la ruta 28 a escasos 30 km. de Tanti, se levanta el macizo granítico denominado LOS GIGANTES, situado a 2.374 msnm. Esta masa posee caprichosas formas y está contenida en la Reserva Hídrica de Achala. 
Desde hace varios años se convirtió en uno de los lugares preferidos para la práctica del trekking, senderismo, escalada en roca, rappel, avistaje de flora y fauna, safaris fotográficos y demás actividades de montaña.                                                                                                                                   
La diversidad de flora y fauna, autóctona y endémica hacen las delicias de los visitantes. Por ejemplo, el avistaje del cóndor andino. Estos puntos intercambian con hermosas cascadas, cuevas y senderos.